.
"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot
31.5.17
Cristina Banegas lee "Cantemos cantemos", de Juan L Ortiz
30.5.17
de última
a nado
28.5.17
estoy bajando
planeo como la hoja seca
desprendida del árbol
y cuando estoy por llegar al piso el viento
me levanta y me pone a flotar
vuelve a darme la sintonía del cuerpo
flameo como bandera
de una tela vaporosa
he perdido el peso y la materia
podrían considerarme una nube
aire nomás
nieve sostenida por el viento
voy bajando con el pecho
henchido
tardo siglos en bajar
no permito la vía de la pendiente
no corro
no ruedo
no aterrizo
voy bajando lentamente
como arenilla de reloj por la ranura
ni una sola parte puede adelantarse
al paso de la arenilla anterior
floto
voy bajando del éxtasis sin soltarlo todavía
me extiendo en él todo
lo que pueda durar
como un aroma en el aire que impregna
el éxtasis
no termina de irse
y cuando estoy por ceder a la emoción
cuando me creo con derecho a aflojar
pienso en los otros
en las hojas
amarillas y verdes del árbol
unas amarradas al brazo del ciprés
otras empezando a salir
las secas que nunca
caen
las que fueron al piso
sin
rebotar en el colchón de las otras
las que ni se enteraron cómo
están ahí
las arruinadas por la lluvia
las manchadas por las pestes
las llenas de agujeros por las plagas
las fumigadas
las que nunca amanecieron
floto porque no puedo bajar
bajo para un día volver
un día después del otro
aún sin alas
26.5.17
23.5.17
estabas
irradiabas
sonrisas por nada
el abrazo también brilló
la mirada de encontrarme entre la gente
en un lugar que no era
el que habíamos dicho
adivinaste por dónde iba a llegar
y te reíste hacia adentro
como escondiendo la alegría de verme
que igual vi
radiabas cosas
radiaciones amorosas
hablaste más que de costumbre
fue una pequeña diferencia que yo pude percibir
porque me estás volviendo más detallista
más observadora
radiaste una radiación sonora
que me doblega
estabas abracero
con "c"
de abrazo
besador compulsivo
el tipo de hombre que necesita el mundo
simple
afectuoso
sólido en sus convicciones
alguien que avanza sin prejuicio
que esconde un poco la risa y las palabras
pero a veces irradia
radia
radiante
transforma la rabia que suscita vivir
en formas de amar bien
el poema.
20.5.17
bajo
canciones para después
como si escuchar música
fuera
un acto reservado a vos
como si mi vida fuera
preparar
bienvenidas y abrazos
tener todo lo que te gusta
en
un estante de la heladera
apurar las obligaciones para
aprovechar
mucho mejor el tiempo libre
soñar con vos por si pensabas
hacerme
un objeto más de tus sueños
17.5.17
y ese resultado por sesenta minutos
y ese resultado por 24 horas
restale algún rato de distracción
cuatro horas de las ocho que trabajo
y cuatro de sueño, porque en las otras cuatro
tengo algún sueño con vos
el número que te da son los mensajes
que te escribo mentalmente
lo que condenso en la papelera de reciclaje de mi cabeza
lo que no te digo cuando
lo que me trago para no
lo que transformo en poesías impublicables
riendas del caballo
para evitar su desboque
filtros
coladores
tachos para la borra
chapitas de aluminio o siliconas
en la rejilla de la bañera o la pileta de la cocina
para atrapar la mugre
quedate con la cifra, mi amor
que es más exacta que decirte
que todo el día pienso en vos
14.5.17
Presentación Edipo & violencia, de Luciano Lutereau
contrateorías
porque la pesca llena la panza
de ese verbo
como diría Luciano
12.5.17
flotá
nada es para siempre
dejalo ser
que fluya
viví el presente
consignas de gente relajada
que escucha vosa nova
y escapa a viejas consignas
círculos perniciosos
viciosos
viscosos
que se muerden la cola
como el perro
la perra de tu novia
la novia del cartero
de Levrero
que no fuma porque el aire
tiene que ser libre
la libertad de expresión
de res-piración
mejor drogarse que beber
algunas adicciones son buenas y otras malas
depende la tendencia de moda
soltá
fluí
flotá
dejarte ser
nene
y chupamelá
11.5.17
Suspender-se para poner la patria en el centro de la escena
La nota acá
El error de la mujer
Directoras creativas de la Secretaría de Comunicación Pública durante el cambierismo: 0 (cero).
Hay que decirlo de una vez y para siempre: el hombre es más flexibles mentalmente que la mujer, es mejor asociando ideas, más generalista, más apto para concentrarse. Cuenta con una virtud genética para esos menesteres. No es un tema del ejercicio del poder de forma continua y casi de modo "hereditario". No. Tiene que ver con configuraciones genéticas. La mujer se desconcentra. Se dispersa. Tiene otras cualidades, pero no las necesarias para elegir las ideas más aptas y cuidarlas hasta llevarlas a la pantalla. No sabría como explicar mejor este proceso porque, justamente, no me salen bien las palabras. Soy redactora, sí. Pero me faltan muchas condiciones para ser una que, luego de 40 años de vida y 19 de profesión, tenga incorporadas las dificultades del medio, pueda lidiar con los difíciles desafíos de la profesión y, sobre todo, cuente con la virtud de dominar la lengua.
El pensamiento creativo, se sabe, es más apto al varón desde el inicio de los tiempos. Ese varón viril que, con su pene, sobre todo con su pene erecto, esgrime mejores BIG IDEAS y pone en acto mejores criterios creativos. Por esa razón se explica que haya tantos de ellos filósofos o políticos, escritores o sociólogos, por no poner "y". Las mujeres, bueno. Las mujeres no podemos. Yo soy un claro ejemplo, junto a tantas otras que por error, creí admirar. La mujer sólo quiere cargos directivos para ganar más guita y despilfarrarla en ropa. Seamos autocríticas. Todas tenemos una amiga directora de jardín de infantes o que llega a puestos directivos de jerarquía en departamentos de marketing o multinacionales. Lo que sucede es que muchas mujeres pecamos de soberbia y no somos capaces de ver nuestras debilidades. Eso hace que lleguen tan pocas. Al final los manuales tenían razón. Todo es cuestión de: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. La mujer creativa publicitaria, en general, no entiende que ella es presa de la debilidad y la amenaza, en términos mayoritarios. Si entendiera esto no andaría reclamando estupideces por ahí, y se ocuparía de criar a los hijos y tener un trabajito de cuatro a seis horas máximo, que le permita desplegar su creatividad en el hogar, pintando patos en los repasadores o imanes de heladera. En lugar de reclamar nuestro espacio en ámbitos que nos son más naturales y cómodos –como la docencia, el hogar o las oficinas de "Cuentas" y "Atención al cliente"– perdemos el tiempo en luchar contra los molinos de viento de la ingeniería, la cirugía mayor, la creatividad o la política. Sería mucho más inteligente si aprovecháramos nuestras fortalezas y planteáramos mejores estrategias para vender nuestra fuerza laboral en el mercado que sí nos ofrecen.
Otro punto es que el hombre –cuando nos quiere– sabe aconsejarnos muy bien qué camino estratégico tomar en nuestra vida profesional. Deberíamos aprender a escucharlos mejor. ¡Me he cruzado con tantos! Algunos más generosos que otros, claro está, muchos de ellos que han sabido aconsejarme sobre las áreas en las que me convenía desarrollarme, incluso algunos pocos que hay decidido por mí que era mejor que –después de parir– me quedara en casa viendo crecer a los chicos. Eso sí que es genial. Hasta me dieron una mano enorme despidiéndome e indemnizándome. Jamás los olvidaré, ellos han sabido ser buenos consejeros, aún, cuando yo no había conseguido ser una buena oreja para sus consejos.
Las hormonas suelen jugarnos malas pasadas y destruyen todo ese edificio de buenas ideas que esporádicamente podamos tener. Imagino que hay directoras creativas en áreas estatales como municipios y comunas. Eso sí está bien. Esos ámbitos de menos dificultades y sin la necesidad de que la mujer tenga que estar dando órdenes y ocupando lugares de jerarquía son más aptos para la concha. La mujer en esos ámbitos tiene la posibilidad de irse al médico con los hijos, pedir una mañana para una reunión de padres del colegio, incluso ausentarse algún día al año si hiciera falta, cosa que jamás le pasaría al hombre.
Por supuesto, al exponer la situación de la mujer creativa en estos términos, jamás estoy hablando de mí. Sé que mi condición de género me inhabilita para muchas tareas y que mi capacidad creativa es limitada. Además no me gusta exponerme. Nunca lo hice. Justamente por esa razón es que traté de ni esforzarme en escribir dramaturgia y novela, cuentos y poemas, ensayos, críticas y periodismo cultural, al tiempo que cumplía con mis roles de madre y redactora, en el mundo privado como en el mundo público. Me pareció que hacerlo no iba a tener ningún sentido. Además nunca quise mostrar que podía, ni lo demostré, e hice mi trabajo a medias, o como pude.
Bueno, es todo por hoy. Voy a aprovechar lo que queda del horario del almuerzo para escribir una reseña, que es una pelotudez que le sale bastante bien a las minitas. De paso, saludos a todas las boludas que lloran y se hipersensibilizan una vez al mes, descartándose para todo cargo de jerarquía.
9.5.17
al lado de la cama
bajar la persiana los días hábiles
comprar un ukelele
apagar la tele
andar más veces en bici
silbar
escribir versos felices
añorar momentos increíbles
nuevos cada semana
cada día
recordar
pasados recientes
frescos
de invierno o de verano
recitales en galpones
vinos sin abrir
whiskies con aves en la etiqueta
orientales de la banda oriental
amar Uruguay
el frío helado en la cara
el abrazo en la cubierta
el freno de mano
los álamos
a Jesús
me hiciste
me hacés
nueva
cada
día
3.5.17
Abelado Balderoa

2.5.17
un cacho de metal
de caucho
el cuadro de aluminio
el metro y algo de cadena engrasada
el dibujo borroneado de unas llantas
el error que de casualidad te deja en la salita
donde alguien te cura las heridas
la pintura
verde
la
ventana
la tarde
llena de mosquitos
los libros
que son barcos
son aviones
trenes que te llevan de viaje
en la realidad y en la ficción

antes
-
►
2018
(10)
- ► septiembre (1)
-
▼
2017
(83)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(105)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2013
(276)
- ► septiembre (19)
-
►
2012
(246)
- ► septiembre (21)
-
►
2011
(368)
- ► septiembre (12)