.
"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot
31.5.13
#diario de enero + hojas amarillas en la vereda
una vez por semana me acuesto boca arriba en el diván. ya crucé la línea que divide psicoanálisis y literatura. hace un par de semanas decidí trabajarlas juntas, amalgamar diván y word, diván y poesía, diván y libros y crítica y lenguaje. no fue una cosa así como quien dice "natural". hizo falta ejercer la práctica del decir. pensar algo no alcanza para hacerlo decisión. hay que pelearse con la idea, modificarla, someter el pensamiento reiterado mientras hacés otras cosas, como ir de un lado a otro, cocinar los fines de semana, acodarte en la baranda que da al Patio de las Palmeras, sentarte en la tabla ovalada del inodoro. después del boxeo, de la vuelta atrás o de la reorganización final de unas palabras, tenés que decirlas. alguien tiene que escucharlas, o parecer que las escucha mientras dudás de que se entienda lo que estás diciendo -esa condición es necesaria- decía, mientras dudás de que vos misma estás segura de lo que decís.
E me dijo en el verano que poner en palabras el pensamiento es una práctica sanadora. me lo dijo mientras leía a Saer, ella, y yo leía a Mario Levrero.
me lo dijo días antes, o después, de que La Novela Luminosa cayera al Lago Nahuel Huapi en esa página que no voy a olvidar mientras respire.
algunas coincidencias revelan puntos cúlmines del pensamiento de una época. aquel fue el caso.
algunas coincidencias revelan puntos cúlmines del pensamiento de una época. aquel fue el caso.
los fragmentos de ideas más fuertes se unieron en una especie de "verdad efímera", o no tan, que sigue construyendo pensamiento en mi cabeza, en torno a ella.
desde hace un tiempo hablo en el diván de lo que más tarde voy a escribir, pienso escribir, debato mentalmente, sola, después vuelvo escritura.
sé, ahora, que escribir es detener la palabra hablada, mirarla pasar en cámara lenta, tachar la rebarba del lenguaje. es ir a contrapelo de la inmediatez, tamizar el pensamiento, ajustar el sentido, decidir qué queremos decir en realidad. escribir es también procesar impulsos que surgen en los actos de habla, civilizar la lengua verbal para entrar en contacto con los demás, quiero decir, para civilizarnos a nosotros, al aspecto material de nuestra existencia, que se sabe salvaje, igual, pese al lenguaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
antes
-
►
2018
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(105)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(135)
- ► septiembre (11)
-
▼
2013
(276)
- ► septiembre (19)
-
►
2012
(246)
- ► septiembre (21)
-
►
2011
(368)
- ► septiembre (12)