leé todo pero leé
con ahínco y dedidación
los tramos densos que provocan
tu deseo atrás de la escritura.
leé la entrelíneas
la ausencia
el uso decoroso del lenguaje
la guarrada elegida adrede
puesta en un punto decidido.
leé tu propia aspiración
en prosas que no pedís prestadas
afaná
ques devolver de alguna forma
dar entidad al ajeno
copiá los vicios
abusá de las formas
tensá las frases defasadas
encadená -como en la calle- las estrofas
que un trago lleve a un beso, a una arrastrada
adosale a un adjetivo una acción
el verbo que estaba al principio
cuando todo era nada y existía
la palabra que supo nombrar.
leé tu inconsciente en la ansiedad
que te despierta el inconsciente del otro
pensá por qué
no dejes de pensar
mientras escribas seguí pensando.
.
"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot
20.4.13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
antes
-
►
2018
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(105)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(135)
- ► septiembre (11)
-
▼
2013
(276)
- ► septiembre (19)
-
►
2012
(246)
- ► septiembre (21)
-
►
2011
(368)
- ► septiembre (12)