.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

7.2.13

#neurosis obsesiva

"todos los días es el fin del mundo", escribo en twitter, "pasa que es lento". no me parece una frase lúcida pero alguien le pone un fav y entonces la traigo acá, la copio y la pego, le cambio la tipografía y el tamaño para que no desentone con el resto de mi blog, la parte más importante de este farragoso mundo de redes sociales. otra cosa es que el word me marca como "error" la palabra Levrero. la subraya con una especie de olitas rojas, perfectas, en línea recta, justo abajo del apellido, ni antes ni después. y entonces yo agrego la palabra, con mayúscula, pulsando el botón izquierdo del mouse y eligiendo la opción "agregar al diccionario". pero el error "Levrero" no termina de integrarse nunca a la lista de palabras en serie. vuelvo a escribir su nombre y vuelve a señalarse el error y yo entiendo por qué esto es así, y le guiño el ojo a  la matrix del paquete Office, sito en alguna parte de esta virtualidad. me duelen los ojos, se me cansa la vista, frunzo el ceño todo el día. cuando miro la pantalla, cuando leo, cuando salgo a caminar y hay sol. dudo de qué voy a perder primero; si la vista o la memoria. ellas, mientras tanto, discuten en los ratos de dispersión mental: cuando viajo en subte al trabajo, o ando en bicicleta, siempre, aparece esa discusión y yo la escucho. las dos son generosas, una le cede el turno a la otra. yo sé que voy a perder ambas, antes, incluso, que el deseo sexual. creo que esto ya lo había contado. también escribo discusión con c. lo hago todo el tiempo y después lo corrijo, para que ustedes no digan que soy una bruta, una negra, o una groncha analfabeta. por último, por hoy, odio necesitar tanto de las comillas cuando "escribo", y leer tuits que me calientan.

antes