.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

5.6.11

La extrema moda de autoflagelarse y publicar el video en YouTube


El fenómeno de mutilarse dejó de ser privado y quienes lo practican son en su mayoría mujeres.

A los 11 años, Paloma comenzó a romperse los pies. Primero fueron pequeños cortes en la planta, justo donde nacen los dedos, y después pasó a sacarse trozos más grandes de piel. Así estuvo seis años, utilizando cortauñas para provocarse las heridas. Aunque después le dolía y se avergonzaba, al momento de lesionarse experimentaba una sensación de calma.
“Dejé de hacerlo de un día para otro, es muy difícil explicar por qué haces algo así, ni uno misma lo entiende, pero cuando me hacía esas heridas me quedaba tranquila internamente. Recuerdo que siempre ocultaba los pies y que era muy doloroso”, cuenta esta bailarina de 26 años.
La práctica de autoflagelación o mutilación es muy conocida y abarca desde cortarse hasta sacarse pelo, quemarse y sacarse trozos de piel. Ese momento tan íntimo ahora está ocupando la vitrina de YouTube. Stephen Lewis, jefe del departamento de sicología de la Universidad Guelph en Canadá, realizó un estudio al respecto, que publicó la revista “Pediatrics”. Ahí determinó, después de realizar un análisis de los videos que enseñan o muestran autolesiones, que los adolescentes y las mujeres son quienes más suben este tipo de material (ver recuadro).
Según Luis Risco, director de la clínica siquiátrica del Hospital de la Universidad de Chile, hay tres orígenes de automutilación: trastornos de personalidad limítrofe, alteraciones bipolares y quienes siguen la moda. “Así como hay períodos en que se pone de moda suicidarse, pasa lo mismo con la autoflagelación. Y el por qué lo suben a YouTube responde al morbo y a hacer pública una conducta absolutamente privada. Para remediarlo, en el caso de los trastornos, se aplica tratamiento. Y quienes se dañan a sí mismos por moda sólo requieren un poco de sensatez”, explica el especialista.
Y si aumenta el número de videos que muestran este tipo de lesiones, también crecen sus reproducciones.
“Lo que hacen estos videos es contagiar e impulsar la imitación, porque quienes los descargan se pasan el dato. Por lo general, quienes ingresan a estas páginas presentan patrones que los hacen más susceptibles a repetir estas conductas. Darse cuenta de que tienen seguidores y de que sus videos son comentados los hace sentirse acompañados y le da sentido de pertenencia e inclusión a una conducta que claramente es anormal. Quienes exhiben así su propia mutilación tienen mayores dificultades emocionales que quienes mantienen esto en lo oculto”, dice la siquiatra Katerina Sommer, de la unidad de adolescencia de Clínica Alemana.
El 95 por ciento 
de quienes suben estas grabaciones a la web son mujeres.

Grabaciones tienen 2 millones de visitas 
La mayoría de los videos es de libre acceso. Dentro del estudio realizado por el sicólogo canadiense Stephen Lewis, el 80% de los videos sobre autoflagelación son de libre acceso y muestran una variedad de técnicas para infligirse daño, así como reflexiones sobre el mismo tema. El promedio de edad de los autores de estas imágenes es de 25 años, aunque se estima que en realidad se trata en su gran mayoría de adolescentes que mienten sobre su edad para subir material y para tener acceso a más información sobre este comportamiento.Lewis también detectó que el 95% de quienes suben este tipo de material son mujeres y los videos más vistos alcanzan los 2 millones de reproducciones.

¿podré vender esta idea?

se me ocurrió un libro
que dure toda la vida
podría publicarse de a capítulos
ni yo sabría el final
terminaría abruptamente
cuando deje de existir
un reallity de un libro
eso se me ocurrió.

antes