termino de entender el centro de gravedad de La novela luminosa de Levrero. ese hilo que la recorre, le permite un diario de experiencias cotidianas, un orden de dos cosas, dos momentos, y un cargar las tintas sobre el presente rasposo, en el que a la vez sucede un hecho "de luz" que, sin embargo, queda afuera de la novela siendo parte del extenso Diario de la Beca. ¿qué hace Levrero al plantear esa estructura sofisticada y simple; ese paralelismo arbitrario entre su presente y la paloma muerta, y a la vez, ese presente y su núcleo "luminoso" del pasado? ¿se puede contar un hecho así? la narración demuestra que se puede al menos intentarlo, sí, pero a la vez no se puede, no sin transformarlo en otra cosa, sin antecederlo de los sucesos posteriores, sin desnudar el alma y decirlo todo, absolutamente todo, antes. la llegada a la página 479 [esa narración infernal de un orgasmo, su verdadero daimon, y, la mirada de aquella chica de ojos verdes] perdería todo el maremoto de fuerzas que la secunda sin la cantidad de relatos anteriores, las advertencias y el gran despliegue que hace el autor, para llegar a ese momento. leo a Levrero, sigo leyéndolo, voy a volver a leerlo tantas veces como sea necesario. marco sus páginas, las twitteo, puse fotos y muchas citas en Facebook. subrayé íntegros los tres capítulos de la novela propiamente dicha. siento esa misma "necesidad intensa de comunicación con alguien", la comunión de nuestras psiquis, por afuera del tiempo y del espacio, la necesidad de avanzar sobre esas sensaciones sin poder explicarlas en su totalidad. después me clavo un cuarto de helado y trato de hacer memoria. ¿qué fue lo que había pensado hoy que iba a escribir acá? en pocos minutos lo recuerdo claramente. luego de un rato largo caminando entre los mesones de Yenny, la cadena de librerías, no vi expuesto ni un solo libro que hubiera querido comprar, aún sobrándome la plata. eso pensé hoy, "qué librería de mierda Yenny".
.
"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot
27.1.13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
antes
-
►
2018
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(105)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(135)
- ► septiembre (11)
-
▼
2013
(276)
- ► septiembre (19)
-
►
2012
(246)
- ► septiembre (21)
-
►
2011
(368)
- ► septiembre (12)