.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

30.4.14

Un texto mío en el programa "Sincronizate" de la FM de Azul
Gran regalo

27.4.14

Donde había un patiecito ahora está la mesa, debajo de un techo de vidrio construido sobre pequeñas vigas de hierro. En el lugar donde estaba la soga de la ropa me encuentro yo, sentada escribiendo, escuchando el sonido de unas hojas que el viento arrastra contra el vidrio. Registro el sonido de las  hojas de los árboles y el sonido extraño de las palabras "viento" y "vidrio" en la misma oración. Pero ese sonido no es la rima así que dejo el asunto de la "vi" para otra oportunidad. 

26.4.14

La batalla de la poesía

Ensayé algunas ideas sobre la poesía para el Seminario "Schreber un escritor" que organiza Helga Fernandez en la Escuela Freudiana de la Argentina (25/4/14)
http://es.scribd.com/doc/220421149/La-Batalla-de-La-Poesia-Leticia-Martin

25.4.14

#escribir

nadar entre dos andariveles
carreras cortas de largo alcance
que igual construyan una intensión de totalidad
una ilusión de totalidad
un rumbo entre andariveles
la nariz
    la mano
        la boca
inmersas en el agua
totalmente sumergida
sin divisiones cuando escribo
totalidad
como nadar y pensar al mismo tiempo
escribir
entre un andarivel y otro
entre el infierno de Dante
     y el cielo de mi madre.

21.4.14

#una piedra

una piedra que alguien levante con la mano de vez en cuando
                que no hable, que sólo
escriba lo que tiene tiempo para pensar
que no necesite más que alimentarse y limpiar
su propia mugre
la mugre - un poco- de las piedras que la rodean
vestirse para evitar el frío
salir para pensar mejor
sobre todo una piedra que no quiera un sólo lazo más
que no tema mostrarse hostil
arrojarse sobre los vidrios y romperlos
caminar
una píedra que no haga uso de vehículos de cuatro ruedas
que pedalee y suba a los aviones
para ver las piedras más antiguas
              los muros caídos
              los muros lamentados
              las murallas y castillos de otras reinas
una piedra que no hable
pero que absorba como una esponja dura
        que grabe en su rígido los hechos del pasado
        que dan sentido al presente en que una piedra se arroja
golpea y se golpea
              aprende a derribar umbrales
              se vuelve una con otras piedras
pero nunca se deshace.

18.4.14

#poema de viernes santo

su santidad trazó una distancia irreconciliable
entre nosotras
no puedo pisar su mundo inmaculado
no puedo hablarle de nadie
mis problemas materiales son mundanos
mis problemas sexuales son pecado
mi deseo no existe
mi carne está ultrajada
soy arrancada de la que vengo
soy una astilla clavada
un dolor en su corazón
un peso
una molestia
el San Agustín antes de la conversión
el asesino de cristianos de su Santa Mónica
la mancha en su curriculum vitae
la oveja puta de la familia
                                       señor
aparta de ella este cáliz de semen que soy
aparta mis pensamientos de su espíritu
vuélveme tu sierva
                           sexual
                                     señor
que te prometo una larga noche de placer

10.4.14

#LaCoronaciónDelPeón


#Escotillas

No hay que decir "amor" en un poema. Mejor hay que pensar. Escribir sobre la almohada o la madera, o el acero frío de una hoja de papel, y, pensar, una de cal y una de amor, pero sin escribirlo, nunca, sin nombrarlo o definirlo. Hablar de un choque de camiones pensando en el amor, describir un avión secuestrado en una isla, los riñones apoltronados de un yacaré, la escotilla de un submarino, las calles vacías de un día de paro, las cornisas de un edificio en Nueva York, el escote en V de un pullover abrigado, las topadoras oxidadas de un campo de golf abandonado en el departamento de Carpinterías. 

#Manila

Avandonó Manila por un rato, la costa oriental de la bahía, caminó en dirección opuesta a la desembocadura del río, a la isla de Luzón; salió de la Ciudad. Puso los pies en Caloocan, las manos en la tierra, la ropa en la cómoda de la pieza. Pero entonces estaba de nuevo, elucubrando, volviendo en cada pensamiento a Manila, a cada uno de sus habitantes, a las manos en el medio de la cama, al millón y medio de personas, uno a uno, los pensó. Manila. Su sonido. Su sueño convertido en postal, una postal sin escribir, que dejaría en la pared, en Navidad, alguna vez. Ma-ni-la. Por debajo de la cercana Quezón, a sus pies, atrás, Manila. En todas partes de sus pensamientos. La densidad arropada de las personas. 
digo *involucramiento*
tuvimos *involucramiento*
me *involucró* por adelante
me dejé *involucrar*
le pedí que por favor me *involucre*
esas cosas sinuosas

9.4.14

El amor
no se deja
distinguir

Estudiar Latín
como ponerse
unas calzas de cuero sintético.

#39

Me regalaron un óleo perfumado para que me haga dar masajes, o dé masajes, o no sé. Pedí que me lo cambien por una antiarrugas para la cara.

5.4.14

Arriba de la mesa quedaron
pedazos de conversaciones
Dios en el aire
                     la  mentira
                     de la perfección

Abajo
        en la vereda
vimos vidrios rotos
una moto que entró por la vidriera
del bar de Lambaré

Todos los días parecen
iguales
parecidos
pasos calcados de canciones
que se repiten como un disco

Pero el futuro
-escribió mi amigo-
lo inventa Asimov
un tipo
que imagina de lejos y que adora
que las cosas salgan mal


2.4.14

Hay que dejar en los libros señas personales· marcas de época· calendarios· flyers con fechas y eventos a los que fuimos· recordatorios de lo que practicábamos mientras leíamos· marcas en lápiz negro· lapicera· fibra flúor no -porque se borra-· tarjetas de subte pass· puntas dobladas indicando determinado renglón· manchas de café· servilletas de bares históricos que amamos· comentarios de otras personas· fotos· de ser posible hay que dejar fotos en los libros· fotos del momento en que los leíamos esa determinada parte· Esa podría ser una buena obra personal· calzar la vida en los libros· diseccionarla y meterla -por partes- en la biblioteca· calcar momentos encima de los capítulos· de los cuentos· de las ideas que sobresalieron por algo· De ese modo podríamos volver sobre el pasado· recordar que Muchacha Punk tuvo una forma menos estilizada pero agitó· que la chica de Saigón fue occidental y cristiana· que no estuvo en un asilo de señoritas· ni se acostó con un chino pero tuvo· su breve capítulo de impasse· Que Madame Bovary· bueno· Y así con cada historia· 

antes