.
"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot
23.12.13
peluquería o muerte
18.12.13
16.12.13
#tres meses de verano
9.12.13
#sobrevuela
un hangar
a veces
una pista
de aterrizaje donde caen
los papeles que acarrea.
los pedidos se apilan en montañas
enterrando deseos en las líneas
finales de cada hoja
sobre la cara que se apoya en la madera.
solo hay papel en su escritorio
un taco
notas
una línea
telefónica esperando que le avisen
que todo se terminó.
solo hay una luz alicaída
un libro incompleto
sin leer
un plato de ensalada siemprelmismo
un portaaviones des-blindado
un calendario atemporal
interminable
de "días del trabajador" que se repiten
UNOS de mayo al infinito
ironía del trabajo inagotable.
6.12.13
3.12.13
21.11.13
19.11.13
17.11.13
#decepciones
y otras épocas, más ásperas
en las que todo parece menor
flojo
simplón
vacío
escribir es mentirse un poco
bancar las decepciones
esperar
suspender la mera interpretación
quitar peso a lo que circunda
escribir es pensar el proyecto
trazar la línea
mirar
amar la dificultad y odiar
un poco la distancia
pelear las batallas importantes
mostrar seguridad, dejar pasar
valorar la palabra que todavía
no pensaste ni escribiste
es creer y enchastrarte las manos
con esos líquidos viscosos
es abrirte al medio, dejar
que te hieran cada tanto.
15.11.13
#la línea del horizonte
voy a escribir lo que le debo
al cuento que quedó
afuera de las antologías
encriptado en un seudónimo
perdido.
voy dejar de escribir poesía
un día.
voy a evitar que desbarranquen
mis relatos
que caigan por el barro
que muerdan la banquina.
no voy a contar este secreto
de hoy
voy a esperar a leerlo
voy a escribir y publicar
todo
hasta que pueda
sentirme narradora.
y si no puedo
si nunca logro verme así
voy a seguir escribiendo a lo largo
en línea recta
horizontal
como verte en la cama recostado.
14.11.13
13.11.13
#sequía
en un campo seco
espero que llueva
pero no
duplico mi fuerza y me estiro
hacia abajo
tratando de sobrevivir.
#lluviaDorada
lo mas duro fue comprender que, de haber accedido al sentido de su frase, le hubiera dicho que sí.
12.11.13
#libros
encima de.
-es vecino- me dijo, y ordenó algunas ideas argumentando en su favor.
en el estante vi los libros de Gárgola que acababan de dejarle y encontré algunos nombres conocidos: Selva Almada, Juan Terranova, Leonardo Oyola, Alberto Laiseca. le dije que me deje ordenarlos y ella me dejó. volví a Millán.
11.11.13
#quehaceres
pienso en las tareas de la casa
sentada en este bache
pongo el ojo
en los quehaceres que no quise
que no hice
que no quiero
que no hago
que no puedo
no me jacto de este puesto
de este texto
no me doy con las escobas en el patio
con la tierra en el piso
con la ropa
en el fuentón
desde anoche
sin tender
no me río del almuerzo que no pude
de las tartas pegoteadas en el horno
de este tiempo atornillada en esta silla
de las dudas que no pude resolver
me hace bien la urgencia de las cosas
que la mugre se acumule
que me grite
"no hay más ropa en el cajón"
"no queda nada"
"deberías lavar algunas prendas"
el problema no es desear
no es el deseo
el problema es el deseo equivocado
me hace bien la urgencia de las cosas
me saca de los libros la hoja mustia
la cara del helecho que se seca
los dedos con membrillo en la pared
el estante pegajoso en la heladera
los pelos del gato en el sillón
como una obligación para salir
del frasco de los libros
como abrir
descomprimir la máquina mental
sacudir el mantel del pensamiento
levantar la taza que se vuelca
la leche del jarro derramada
encima de la hornalla en la cocina
el problema no es desear
no es el deseo
el problema es el deseo equivocado
no es poesía
se hace a veces, de recreo
me sugieren que después voy a sentarme
no es poesía
la charla con las cosas
que se impongan los deseos borroneados.
9.11.13
con todos estos retazos
porque odio la escritura fragmentaria
dejar los hijos sueltos
tener el cajón desordenado.
http://www.meconvertienesamadre.com/index.php/articulos/articulos-de-la-autora/item/15-preguntas-a-una-escritora-angelica-gorodischer
7.11.13
#soundtrack
no sé de música más que apreciarla
me dejo llevar entonces por la marea de internet
alguien pone un link
me dejo ir
me quedo un minuto o cuatro días
no busco
no llego a la música por elección
tengo un par de fijas y un vacío
tampoco dirijo los tracks en mi celular
lo dejo en libertad para que busque como quiera
como un palito hueco floto en la laguna
soy
una rara espectadora del sonido.
3.11.13
#Angélica Gorodischer
1.11.13
31.10.13
#barranco
ni escuches a Cat Power de mañana
hay temas
circuitos que conocés
el modo en que funciona tu neurosis
no conjugues como un pato
sobre el pucho
dejá que se destile la verborrea
que el filtro del café del desayuno
cuele tu galope atolondrado
el número enorme de pulsaciones
el exeso de aire que metés
que destile, sutil, tu taquicardia
no pierdas la gracia de la actriz
faldita con vuelo en blanco y negro
no dejes de fumarte el cigarrillo
29.10.13
#morral
grande
simple
liviano
sobre todas las cosas para poder
tener espacio para poder
no saber cuando salís
cuántos libros vas a meter.
24.10.13
#fallido
22.10.13
#lectadicta
como masajes
como círculos encima de ese círculo
dibujado con los dedos
dependencias enfermizas
alpiste
fardos de heno
bondiolitas de cerdo a la parrilla
como pan henchido de agua en la laguna
alimento en palabras
cocaína
me estoy volviendo adicta
loca
enferma
lectadicta a sus palabras.
17.10.13
#dediqué un libro today
16.10.13
#una mujer es un proyecto
las mujeres debemos sentirnos solas, mal por estar lejos de los hijos, mal por no recordar una reunión en el colegio, mal por llegar tarde a los actos, solas por no contar con la suficiente presencia masculina. también debemos llorar, ser más inestables y colaborar con la economía hogareña. nunca "sostenerla", siempre "colaborar". ninguno de estos deberes se esgrime en alguna plataforma, claro está, sin embargo todos operan constantemente y en no pocas mentes de mi generación. todavía hoy, pleno siglo XXI, las miradas y comentarios incriminatorios de las madres en la puerta del colegio dan cuenta de los inmensos prejuicios y limitaciones del género. escucho a veces la intolerancia de algunas, la forma de juzgar a las que trabajan más, los comentarios del grupo de las "participativas". ¿cuánto falta para que el prejuicio desaparezca? si el padre busca al chico en el colegio, si es el que se presenta en las reuniones, si cocina, si llama al dentista, nosotras mismas lo encontramos "débil", nosotras mismas lo corremos de ese espacio más íntimo, territorio exclusivo de la "maternidad". ¿qué son acaso la fuerza y la debilidad? ¿cómo medimos esas fuerzas que tantos años se han usado para marcar las diferencias entre géneros? ¿no es fuerza estar lejos de tus hijos sin sufrir y victimizarte? ¿no es fuerza, del mismo modo, que el padre cocine y coma con ellos?
2.
competir con los hombres no garpa, pero ocupar los espacios que ellos dejan libres es todavía más miserable.
la mujer habita mundos masculinos. esa es la verdad. todo bien con la idea del capital erótico y la belleza como posibilidad pero la cuestión, la simple y clara cuestión, es que la mayoría de las veces quienes negocian espacios y dineros tanto públicos como privados, son ellos. en esos contextos de mayorías masculinas y codazos amistosos, las mujeres solemos enfrentarnos a cierto descrédito. negociar en inferioridad de condiciones es salir perdiendo antes de abrir la boca, ya se sabe. es verdad que en algunas oportunidades se pierde para ganar, pero la mayor parte de las veces el escenario se construye en la cabeza de hombres dedicados pura y exclusivamente al ámbito laboral, que son los mismos que dictaminan las reglas del juego a su favor. finalmente la cuestión es una especie de David y Goliat. la vieja historia de la micro Pyme frente a los capitales concentrados, o más atrás, la cuestión de la posesión o no de los medios.
peor que no negociar es hacerlo en escenarios de aparente "igualitarismo".
6.
el mundo será un mundo de todos cuando la mujer no debe masculinizarse para ser respetada, pero a la vez, y por otro lado, cuando consiga no ponerse mal por faltar a la muestra de tae kwondo de algún hijo, cuando no se sientas sola estando sola, cuando no necesite la continua aprobación masculina.
la libertad es machista, la soledad es feminista. una mujer sola es un fracaso, un hombre solo es un groso, o en todo caso, en el más desprestigiado de los casos, un infantil.
puedo imaginarme una vida sola. los otros días, conversando por mail con @angulita, irónicamente me dijo: "tus hijos ya son casi adolescentes, deberías ponerte en campaña y buscar el hijo de la vejez". su ironía me trajo hasta acá. tapar con hijos la soledad, pensé, tapar con hijos la ausencia, tapar con hijos el miedo a disfrutar demasiado. ¿no tiene acaso que preocuparme la soledad?
10.
14.10.13
#como
10.10.13
9.10.13
#voy a
sobre el diálogo colectivo a la distancia
sobre las voces destacadas en el murmullo
y esas frases que rebotan
sobre el poeta y la política
la soltería de las intelectuales
el pelo blanco
la luz quemada
sobre las ganas de correr y no cansarme
voy a escribir también
sobre escribir lo que voy a escribir
la dilación de lo que es un hecho
la negación de la realidad
sobre la promesa interior que me hago
a cada rato.
#una fotógrafa de la palabra
6.10.13
#obertura
entré.
#carpintería
que saca al anterior
quiere pudrirse
pilote de madera
fundirse mientras pasa
el tiempo, se derrama
el óxido
el agujero
la humedad de los anillos de celulosa
todo confundido
en una misma argamasa indivisible.
5.10.13
#restos
4.10.13
3.10.13
#urgencias
2.10.13
1.10.13
#friso
29.9.13
río seco
un día se calma el río
revuelto
se aquietan las aguas, se retiran
queda el cause vacío
el calado
por donde el agua corrió alguna vez
quedan las marcas de la fuerza
lechoso el lecho
seco
más o menos lastimado.
desde la orilla puede verse
qué tan profundo era el río
qué tan violenta su corriente
sus andanzas
sus recodos
los juncos lo delatan con sus cuerpos
aplastados
rendidos
h
o
r
i
z
o
n
t
a
l
e
s
un junco al lado del otro
durmiendo en la misma dirección.
25.9.13
#La inundación
24.9.13
en la literatura la angustia está implicada
y la angustia siempre está fundada en algo que va mal".
acá George Bataille habla de mí.
#ismos
me corto las raíces a los tirones.
caigo hacia la izquierda, laik an árbol, en el medio del bosque desolado.
como nadie escucha el ruido, el ruido es de otra cosa, no soy yo, cayendo, no es el árbol, la caída no puede ser filmada. me arrastro hasta el río más próximo, inexistente, y me miro en el reflejo para beberme. como no hay imagen desaparezco, me bebo y me evaporo en mis deposiciones.
desintegrada sobrevuelo el mundo, pero vuelvo a pensar las mismas cosas, a soñar los mismos sueños. no puedo librarme de mi ser.
contestar llamándose a silencio
seleccionar en qué se gastan
las palabras
para qué se las pone a conversar
con quiénes
y diciendo qué.
nunca pensé que el auricular
iba a serme un invento tan útil
para escuchar música
pero también
para no escuchar a los hablones
ese género imposible de soportar
en los pasillos y la pobreza absoluta
la peor pobreza
la del que no
puede más que llevar información.
19.9.13
#extrañamiento
de un churrasco en una bolsa
un litro de nafra, un fósforo
pañales descartables en la basura
forros arrojados en el cesto
a la derecha del inodoro.
18.9.13
poesía eres tú
cortale los pies a los noemas
hacharlos sin asco
tiralos por ahí
leelos como si fueran la boleta del gas
el verso posta no lo escribiste
lo viste anoche, zampado en el margen superior
de la hoja con renglones que escribió
la maestra de algún hijo.
poesía es tirarse sobre la cama
jugar a desmayarte
que se rían.
poesía es estar orgullosa de algún otro.
17.9.13
13.9.13
#libros
hago el recorrido que me sugieren
me dejo arrastrar por ellos
me llevo en el ritmo de la prosa
del sentido
que se hace versos
a veces
me dejo chicle
palabras apiñadas
empastadas pegatinas.
11.9.13
almuerzo
10.9.13
9.9.13
#soy un pibe
5.9.13
le digo así al encuentro fortuito
al cruce de dos calles
al choque de dos autos en la ciudad
dos pesos tirados en el piso
dos presos saltando el alambre electrificado
dos pechos agusanados que deben extirparse
dos malas ideas que coinciden
la piedra golpeando dos veces
en el agua
los dos minutos tarde del desencuentro
deberían borrarse de mi memoria
como se borran, antes, los instantes que quiero recordar.
3.9.13
31.8.13
voy a recordar
a veces digo: "voy a recordar"
como un objetivo
evoco momentos que se me escurren
recorro esas horas
aquellos movimientos
cada vez con menos agilidad
"voy a recordar"
lo dicen mis palabras mentales
la boca cerrada
la lengua en reposo
la mejilla en contacto con la almohada
la mano apretando el pasamanos del colectivo
¿por qué unas imágenes vienen solas
y otras no?
¿por qué el detalle ínfimo de un hecho
y la nube borrosa de otros tantos?
"voy a recordar"
cómo era en derredor
la imagen de la pantalla
la voz de la locutora
¿o era, acaso, un locutor?
las elipsis mentales son ingobernables
la distancia enfría
las líneas se evaporan
el instante se hace pasado
el recuerdo una foto en instagram.
30.8.13
los días que bañándome, más tarde
entendía el mensaje cifrado
en las primeras cinco frases
de mi charla con el psí
un verso, una sarasa
un ejemplo de algo escrito
una metáfora
un desvío
que a la larga era la síntesis de la sesión
un concentrado explosivo que contenía
la hora que iba a seguirle.
28.8.13
27.8.13
26.8.13
#laBoca
bruxadas
podridas.
25.8.13
24.8.13
#insomnio
y estoy
escribiendo mentalmente
la cabeza apoyada sobre la almohada
el pelo revuelto encima
quiero escribir
y que alguien
me acomode en un catálogo
me venda como un frasco de crema
como a un producto
me rotule
y le ponga precio a esta locura
me siento en la cama
me pongo un abrigo
enciendo, la, computadora
escucho el ronquido que viene desde atrás
ronquido seco de la ausencia
no hay luz, acá
sólo este reflejo
la opacidad de mi propio pathos
"si algo te gobierna es el problema
no al revés"
cuando decido me alejo de la adicción
¿pero quién elige a quién, ahora?
¿puedo dormir, acaso, aunque me esfuerce?
¿puedo olvidar esta fiebre hasta mañana?
no
me gobierna un nudo en la garganta
un camino que tracé sin elegir
que trazó mi deseo desprejuiciado
porque hablan de deseo pero se olvidan
que a mí no me enseñaron a desear
que aprendí hace poco
y me volví
una enferma irrecuperable
que tengo miedo desta enfermedad
del inmenso verdugo que hay en mí
me excedo
todos mis fracasos tienen que ver con el exceso
la intensidad alucinada adentro mío
la fuerza desencajada que soy
¿cómo meto este huracán en una bolsa?
no cabe mi deseo en las definiciones
no cabe mi deseo en las definiciones.
23.8.13
#biografía
yo me quedo acá
me hago mesera
gasista
doctora
estudio matemáticas combinadas
aviación
enfermería
lengua de señas
pico y pala te bajo la pared
me quedo acá
mirando ese despliegue
las patitas de adelante agazapadas
las cejas arqueándose, la testa
carburando como una máquina.
22.8.13
#viajarEnSubte
#límites
en la primaria
porque "la escuela en capital era mejor"
te crucé, miedosa, en colectivo
caminando
en bicicleta
te crucé
para estudiar en un laboratorio
para ver a mis amigas del colegio
te crucé en la secundaria, generalpaz
porque del otro lado había luces
Mataderos
Flores
Caballito
las casas de ropa johnlecook
siempre en la línea de Rivadavia
te crucé, generalpaz
para crecer
para dejar la duda atrás
y emborracharme
permanecer encandilada en tu belleza
empedrada a tus calles, te crucé
enredada a tu melancolía
a tus múltiples bares
librerías
a los teatros de Corrientes
te crucé
me enamoré de tus tumultos
de tus barrios
de no conocer a los vecinos
trancé con Almagro que es mi Alma
con mi esquina del grafitti y la herejía
me enamoré de tu gris
me enamoré
de tu amarga e indulgente opacidad
nací en la Matanza y me volví
porteña de cafés y bibliotecas
te cruzo, generalpaz
cada domingo
cuando se apagan las luces por acá.
15.8.13
8.8.13
5.8.13
4.8.13
a hacer
a cambio de una palmada
de un cacho de popularidad
de un me gusta
de una estrellita en tuiter.
qué estamos dispuestos
a dejar
a cambio de pertenecer
a qué
tenemos que llegar
para sentirnos satisfechos.
qué estamos dispuestos
a perder
para decir algo con nosotros
para irradiar algo mientras vamos
andando por ahí.
antes
-
►
2018
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(105)
- ► septiembre (9)
-
►
2014
(135)
- ► septiembre (11)
-
▼
2013
(276)
- ► septiembre (19)
-
►
2012
(246)
- ► septiembre (21)
-
►
2011
(368)
- ► septiembre (12)