.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

31.7.12

el lugar del recuerdo
debiera ser
alimentar la ficción.
puede estar nublado y ser
un día de sol.
en alguna parte del mundo
un volcán acaricia a una chica
un bala se derrite en el aire
y un violín se muere de risa
caen bombas como rocío en la noche
duelen los cuerpos dulcemente
y los limones se llenan azúcar.

29.7.12

manchas

una amiga se dejó hacer
un tatuaje de henna sobre la cara
la promesa era que salía en apenas
dos o tres lavadas.

pero el agua sobre el dibujo lo grabó
y el tiempo se dilató en la distancia
la fuerza de la tinta es de adherirse
a la piel con la dureza del recuerdo.

27.7.12

definiciones

le dije a mis hijos que extrañar
no es algo triste  
es querer al que se extraña
después iba a decirles del amor
lo de hacer esfuerzos 
renunciar
pero abrí la boca 
y me quedé pensando.

25.7.12

salió el Nº 3 de Tónica

Revista/Tónica
Número 3. Año 1. Julio, 2012. 











www.revistatonica.com

Editada por el CEC, www.elcec.com.ar, y dirigida por Juan Terranova. 
Revista Tónica es la primera revista argentina pensada y hecha para Kindle, I-pad y otros e-readers. Puede descargarse de manera gratuita en formato pdf, epub, y mobi desde http://www.elcec.com.ar/tonica ohttp://revistatonica.com/

24.7.12

orden de cosas

que mi vida le haga honor
a lo que escribo
y salga de escena primero


22.7.12

no vela

la poesía abre un signo
a veces
de pregunta sobre
"digamos algo", dice
a veces la poesía.

no sabe cómo, qué
decir la soberana de los versos
no sabe si comer
                        beber
                             dormir
    o coger de madrugada
no sabe si ensayo
si cuento
si las palabras en la historia levemente
si ordenarlas o dejar que se amontonen
solas
con el correr de la misiva
si la retórica de la argumentación
o la rima apenas desolada
no sabe para dónde la pobre
garabatea mientras duda
matambre con huevofrito y gel
tienen la métrica de un buen final.

no crean que
cada vez que escribo la tristeza
estoy con ella

19.7.12

2003, de Lucía Muñoz Molina



acaba de salir el tercer título de la editorial cordobesa en Barcelona Honolulu Books. el libro se llama 2003 y es de Lucía Muñoz Molina.

increíble cómo el 15M sigue dejando huellas y cómo en España desde todos los ámbitos
se sigue reclamando un modelo de inclusión social.

click acá para comprarlo a 1 euro y que te llegue x correo hasta tu casa.


16.7.12

quemar la arcas

rompió una pared
otra
el techo
tiró la puerta abajo
y levantó las baldosas
después fue por la casa de enfrente
bajó cada edificio
y cada casa
la iglesia
los shoppings
la universidad
cruzó el parque arrancando los árboles
y al final de todos los discursos
implosionó las murallas de la ciudad.

cuando pensó que había terminado
quedaba ella.

tras cartón está la muerte, Jorge B. Rivera

te descubro en tu posteridad sencilla
de fantasma vecinal, fabricada en los estaños,
en las calles de verano, con rayuela,
y entre cañas y ceras de velorio, adioses al finado
y coronas de papel bajo la luna.

te descubro en unas décimas de almacén de tu vida
como un retobo agazapado,
en la tersura del ladrillo viejo,
en los huecos sin nombre, en los potreros.

tu presencia se demora en ese chirlo que te adorna
como una tarja metida, en la sangre de tus días
en un envite de truco, en la garganta dócil
y en el pie del milonguero.

la muerte apenas nos dejó estas figuras
como una baraja floreada.

15.7.12

deseos


una tarde mi hermano
o podría haber sido mi primo
comenzó a desfallecer por un poco de Coca Cola
pedía, reclamaba, lloriqueaba
por un vasito nada más
madre le explicó
le volvió a explicar
y al final de las explicaciones
empezó de nuevo
visto que hermano no acababa
madre inventó argumentos buenos
y terminó en infernales despliegues expositivos
que rozaban el verosimil del fantástico
finalmente cruzó a lo de Graciela
compró el botellón familiar
y obligó a mi hermano a terminar los dos litros y cuarto.


no entiendo cómo no hizo lo mismo con mi deseo sexual.
escribí mentalmente
un cuento entero
mientras fantaseaba.

12.7.12

Ribera habla de Revista Tónica antes de que exista

decía Jorge Ribera en 1995: "La existencia de las llamadas revistas literarias plantea algunas interesantes cuestiones teóricas y técnicas en relación con el fenómeno global del "periodismo cultural" [...] revista literaria es toda publicación de un grupo, conjunto o cenáculo de intelectuales, que buscan a través de ella la difusión de su mensaje, libres de objetivos comerciales y al margen del presupuesto oficial, lo que supone la exclusión de las secciones literarias de los diarios y revistas de interés general, y de las publicaciones de caracter universitario o institucional." (Jorge B. Ribera, 1995, El periodismo cultural, Paidós)


¿vos sabés qué hacías hace un año?
yo sí
gracias blog


http://www.cadadiafaltamenos.blogspot.com.ar/2011/07/abro-el-telefono-diez-veces-y-no.html

10.7.12

escribir con baterías eléctricas y gritos
corregir sobre un piano clásico y feroz 
ganas de nadar
como sinónimo de 
no hacer nada.

9.7.12

la boca oscura

no quiere su libertad
esa bestia
lobo della a los tarascones


no quiere ver para no desear 
ni dejar de desear para no morir


no sabe ques peor en cada caso
si la mojigata de pollera hasta los pies 
piola en su nube de represiones
o la tormenta huracanada que se desata
arrasando las paredes y los nombres


no se encuentra 
ni con
nunca
la que elige  
la que decide
precisamente
cada cosa


esto sí
hasta acá
ésto no
aquello es mejor para otra causa


le sale muy mal pensar sobre lo bello
fijar cuotas
raciones
racionadas
limitar o permitir
en la medida justa 
no le sale 
             salir 
                del dolor

a veces ama todo lo que tiene
y lo que no también 
se le impone para amarlo
la pared
una foto del vecino
una imagen que se dibuja 
                               desdibujada


a veces el taco de madera
la campera
a veces lo que escribe
él
una botella
un cuadro en la pared
la entrada oscura
la escalera y la boca entrecerrada.

7.7.12

cachos de mi pasado con Gabo


mi mamá había cosido unas colchonetas para ir a las clases de gimnasia localizada que se daban en un comedor, cerca de la Plaza San Pantaleón. una era floreada y la otra verde. la verde era mía y la floreada de mi hermana. se plegaban como un acordeón y se ataban con un cordoncito, por el medio, para traerlas y llevarlas. adentro eran de gomaespuma y resultaban muy cómodas para hacer abdominales. íbamos los martes y jueves caminando esas doce cuadras de memoria. las mismas por las que los miércoles íbamos al coro de la iglesia, los sábados a aspirantas y los domingos a misa. 

a veces, como a los catorce, que podrían tal vez ser los quince o los diecisiete, yo me escapaba en colchoneta a la terraza. Cien años de soledad. El amor en los tiempos del cólera. El coronel no tiene quien le escriba. Relatos de un náufrago. Doce cuentos peregrimos. Por nombrar algunos y poder seguir contando. leía boca arriba y boca abajo, solía apoyarme sobre una improvisada almohada de buzo o de remera que descolgaba de la soga. recuerdo el sol tibio del invierno, los pelotazos de mis hermanos contra las paredes del patio, los gritos de gol que me devolvían a la realidad y aquellos viajes perfectos a las desconocidas geografías colombianas. cuando se me enfriaban las manos las apoyaba sobre las baldosas. las terrazas conurbanas estaban todas terminadas con unas baldocitas rojas, cuadradas, que sabían concentrar muy bien el calor del sol y se llenaban de brea entre las juntas para protegernos de las lluvias.

yo leía y leía esperando que lleguen las partes de los besos y las camas, cuando el hombre apoyaba las manos en las rodillas de la chica, por debajo de la mesa, levantándole la pollera. esperaba los encuentros, las respiraciones entrecortadas, las cartas y también las ya sabidas separaciones. 


así me acerqué al amor las primeras veces. de la mano prohibida y lejana de los libros.

5.7.12


como poner una tajada
de manteca
sobre la recién tostada.

milagia

la virgen aparece
una mañana chorreando
sangre por las piernas
los fieles la ven
pero no pueden
dar aviso a la Santa Sede.

4.7.12

asteroide 224

un mundo donde no se consigue nada como individuo 
donde muchas manos te tocan
la espalda
donde hay el calor
y los amigos
                   ahí vivo yo.

3.7.12

lainocencia

el alce es confundible con un ciervo
un cérvido rumiante, artiodáctilo
mamífero de muchos dedos
que apoya, sólo algunos dellos en el piso

un alce es una bestia que se quiere 
alzar
mover al aire sin cuidado
del cuerpo al cielo
de la tierra 
al alma sucia de la poesía
es un habitante de los bosques 
nórdicos 
de la Europa cubierta de nieve 
con la idea y los ojos en París
con las botas enterradas en la Argentina.

tiene cuernos simétricos en la frente
uno a cada lado sobre el hueso
cerca de las órbitas oculares
cubiertos de piel o queratina.

2.7.12

un libro
es una carpeta
con muchos words

antes