.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

31.5.12

en una esquina de Palermo

hoy tube entre manos el manuscrito Pura sangre busca establo
compré En los márgenes de Ignacio Molina
fui a la presentación de Pánico el Pánico
me deleité escuchando a Ricardo Strafacce, Seba Robles y Matías Pailos
compré la novela de Farrés, me quedé con ganas de la de Ides
y recibí cinco ejemplares de mi Breviario, que me dio Lucas Olivera.
cuando volvía a casa ojeé una novelle de Frank Baez por unos segundos.

qué ganas de que haya muchos días como éste.

del caudal inagotable de la catarata
a
la lengua espiralada de la mariposa
podría ser ahora el mismo tiempo
en el que escribo está sonando
elsinfin de esa música de esferas.

30.5.12

recordé las mañanas en Tablada,
con madre las dos, leyendo poesía,
digo,
salmos de su Breviario.
el de verdad.

el deseo entremedio de las oraciones

imagino a un monje en su celda
buscando en la oración la castidad
la fuerza infinita para refrenar
el deseo
una santa mártir latigándose
los dedos
sin lograr amansar las pasiones
pensar en otra cosa
veo como brota la sensualidad entre las frases
de este salmista que no acaba
de ser sacro.

a ver qué leen ustedes.


SALMO 62, 2-9
El alma sedienta de Dios
.

Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo,
mi alma está sedienta de ti;
mi carne tiene ansia de ti,
como tierra reseca, agostada, sin agua.
 
¡Cómo te contemplaba en el santuario
viendo tu fuerza y tu gloria!
Tu gracia vale más que la vida,
te alabarán mis labios.
 
Toda mi vida te bendeciré
y alzaré las manos invocándote.
Me saciaré como de enjundia y de manteca,
y mis labios te alabarán jubilosos.
 
En el lecho me acuerdo de ti
y velando medito en ti,
porque fuiste mi auxilio,
y a la sombra de tus alas canto con júbilo;
 
Mi alma está unida a ti,
y tu diestra me sostiene.

29.5.12

paren de mentir

respetar al género no es
ponerse pantalones
la voz
hacer como que otra cosa
que se nota estás copiando
engrosar las cuerdas vocales
caerle bien a los tipos
pelear desde su perspectiva
absurda
respetar al género es que se entienda
que la diferencia puede sumar
que la emoción es otra cosa
distinta de la debilidad
que la inteligencia es a su forma
que la forma no se dictamina
que las variantes suman
y mejoran al mundo
al hombre
respetar al género es saber
que no somos mejores
ni peores
que hay prioridades que
para otros son prioridades
es no creer que tenés
la verdad de la milanesa
o a quien tiene el deber de obedecer, y cocinártela.

21.5.12

el libro recomendado

escribí estas breves líneas sobre Música para rinocerontes, de Juan Terranova, para la sección El libro recordado, del Suplemento Cultura de Tiempo Argentino. 


alumna chupamedias.

18.5.12

decálogo más uno, para escritores principiantes

Onetti




















I. no busquen ser originales. el ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.
II. no intenten deslumbrar al burgués. ya no resulta. éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.
III. no traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.
IV. no escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa.
ni siquiera en el lector hipotético.
V. no sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. ni a la política ni al triunfo. escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.
VI. no sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.
VII. no se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando asomaron la nariz, hoy son genios.
VIII. no olviden la frase, justamente famosa: 2 más dos son cuatro; pero ¿y si fueran 5?
IX. no desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. roben si es necesario.
X. mientan siempre.
XI. no olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."

15.5.12

Timbre4 cumple10

acá la entrevista que le hice Claudio Tolcachir con motivo de semejante decena.

14.5.12

ser, o no ser, o estar aquí, y ahora

la fiesta en una cancha de fútbol
los arcos entre telas desde arriba
muchas bocas, choripanes
sillas de plástico para las tías.

pararse en el círculo central
Pappo Napolitano en la venas
recibiendo a los novios un disk jockey
no hay un DJ en estas fiestas.

los mozos son amigos en camisa
las hermanas y abuelas reposteras
las bodas conurbanas numerosas
misivas masivas a la descendencia.

corre matambre, peceto corre
vinagreta
piononos y sanguchitos
ensalada rusa en compoteras.

vino, cerveza, más cerveza
videos de la familia perfecta
y entre tanda y tanda de comida hay rocanrol
así se baila cada tema.

cada ritmo
cada grupo
cada canción
todo es rocanrol para parejas
de a dos se abraza la cumbia rocanrol
de a dos el vals de los novios se rockea.

y hay competencias de baile y empanadas
hay canciones con guitarras y botellas
después entra el abrazo grupal saltando a coro
y las Estelas se nos van cayendo muertas.

nos acordamos del abuelo, del tranvía
nos agarramos como si fuéramos familia
los hijos, los nietos de los inmigrantes
de las amas de casa que esconden los amantes
todos somos uno solo en un abrazo que es un pogo
ques una pila de unos primos sobre otros
un tren que se agacha, un puente chino que se engancha
desabrochados los corpiños
las corbatas
los zapatos por el piso
las medias agujereadas
los suegros y los padrinos copeteados
y vuelan los novios para arriba
entre gritos de que tengamos cuidado
después van en andas, en dos sillas
que se juntan en el medio de la cancha
no hay referí en el círculo central
como sonando un silbato habrá revancha
sobra la comida, esa es la fiesta
la abundancia de la provincia de la tierra.



11.5.12

componentes

tenés una baldosa para bailar
tres o cuatro mirándote los pies
quentranadentro de una cáscara de nuez
tenés un río embravecido en las venas.

lo tenés adentro y te recorre
todojunto el río arriba trepa
querés se-pa-rar y no podés
la pasión que te sobra te hace mierda.

no habría que amar más que a los hijos, te decís
ni al trabajo, ni a los libros, ni a los hombres
tenés una cadena montañosa desde el nucleo
de la tierra en que te hundís, y no se rompe.

un fango, un tango que se canta sin querer
un huracán, un grito que se agita gris
tenés un eco de ese aullido replicado sin salir
una muerte segura, un tiempo extra.

sos hecha de errores que la historia sedimenta
un fake, una versión falsa de vos
te dicen sí mientras se ríen en tu cara
sos la impotencia que no se corre del amor.

9.5.12

a los amigos se les perdona el derroche
                         de árboles
                         de tinta y
                         de papel
cuando este es correlato
                        del gozo
                        del placer táctil
                        de leer impreso.

           

4.5.12

Pino, Leo & Lina

dos almohadas atras de la nuca
reclinada empino
se me engordan los párpados
se me engrosan
se
me
los párpados dormidos
borrachos como juicios
morirse mórbidos los párpados
engrosados como el Aleph
engordados
en la heladera de la gola
gordoseándome detrás de la nuca
en la almohada
gordóseme los párpados
todos, gordosémelos vos
empinando
sin Pino Colbert
sin Pinochet
ni Pino Solanas
sólo con Pino, Leo & Lina
recortando párpados en la peluquería que te da un café 
frío 
cuando llegás y empinás 
un corte nuevo
empezás a lavarte 
a amargarte del grosor
del café
la grasitud
de tus pelos párpados la comisura.

2.5.12

ver un gesto

la miraba y le daba un golpe
no era un golpe agresivo
desos que te vuelan la cara
la mesa
la casa
era un golpecito suave
para verle esa cara de necesitada
de fragilidad que no puede más
y entonces tener
la tentación de decirle dejá
no llores que no quiero
no me gusta cuando llorás
y reprimirlas
las ganas esas
porque los hombres no se arrepienten
porque le gustaba ese instante
en que ella contenía el mar
lo animaba a volver
cualquier noche
después
otro día
con la mano en alto a intentar un golpe justo
ni más bestia
ni tan blando
el golpe necesario que no le haga
perder la oportunidad de ese gesto.

1.5.12

no saber a dónde lleva el río
igual
dejar que el agua te empuje.

antes