.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

31.3.12

la aparición


entre abrazo y abrazo, anoche, dos caras desconocidas.
una chica de remera a tono con los ojos verdes
y un chico que le sostenía la mano.
después de mirar un rato, me hablaron.
vos seguís mi blog y me retuiteás, dijo él.
es verdad, me di cuenta. 
era Mota, el hacedor de fotos.
nosotros te seguimos, dijo ella. 
y finalmente compraron mi libro.
fue una especie de situación insólita, 
inesperada.
dos que no eran familiares, ni amigos, ni conocidos del ambiente literario
me decían qué bueno quedó tu libro, y se lo llevaban.
me corrió un frío por la espalda.
Funes armó la mesita y me pidió que le saque fotos a la pila de libros.
—no sé si vamos a volver a verla—dijo.
me llamó la atención su confianza, y le hice caso.
estaba tranquilo, manejaba la situación.
después mi amiga Deby monopolizó la cámara y cubrió el evento 
al mejor estilo: reportero gráfico de la CNN.
llegaron los Imaginadores de lo común,  
y entre todos hicieron presente a Juan Diego Incardona,
que mandó su bendición vía SMS, desde tan lejos como Bahía.
Marina Gersberg se hacía la ex compañera, pero todos veíamos a la editora grosa, a la poeta.
Manuel Alemián trajo a la editorial Spiral Jetty 
Walter Leznano a Mancha de Aceite
Virginia Janza a Siempre de viaje
cayeron Héctor Pavón, Libertad Borda, 
y a mí se me iban cayendo las medias.
Helga, 
Pao, 
Male,
Otto,
otro vecino de Almagro.
—adelantelo atendió Andrea, que había apretado el botón rojo de "librería reluciente".
ese que está ahí quiero, el de la pila.
mire, ése libro se presenta hoy, es de una chica del barrio le explicaron.
yo seguía la escena de atrás del mostrador.
ah, bueno, entoncesdudódámelo igual.
me corrió otro escalofrío por la espalda.
vinieron amigas con sus hijos,
los esposos, 
la Nueva Expresión a pleno
Martín Castagnet me regaló una birome del Ministerio del Interior 
para siempre que haya que dedicar
y alguien preguntó si corría a los niños más allá.
no —pedí —no corramos nada, la Biblia dice que ya todo está escrito.
Funes presentó la cosa.
Daniela Pasik leyó lo suyo.










después se mandó Hernaiz 
leyó sus poemas 
y dos colectivos se hablaron a los bocinazos 
de semáforo a semáforo.
cayeron los autores de Pánico el Pánico
BroemmelC Castagna
entró otro vecino a pedir libros de Oyola
Andrea no tenía
(buscaba Gólgota o Chamamé)
Daniela lo mandó a la librería La otra lluvia
hubo un receso
un recreo
respiramos
algunos salieron a fumar a la vereda
otros se fueron 
llegó más gente
Analía, peló su libro
sentada en el sillón leyó de una los textos que se apropió, parece,
le puso su entonación y me sonó tremendo 
escuchar esas frases vibrando en otras cuerdas.
de nuevo la metáfora de la guitarra, 
del ritmo loco, 
del run run del marathon.
Funes se arremangó y subastó el ejemplar en miniatura
desde adentro de su tshirt verde con la cara del Che tiró las coordenadas.
lo ganó Diego, un compañero del taller de Mairal
representante fiel del resto del curso.
leí Una palabra, para no irme por las ramas
pero igual me fui cuando brindamos
comimos pizza
dos jarras de Ferné
Lucas con la valija de los libros al hombro
bailando temas de Charly y después
dos días en la vida nunca vienen nada mal
amaneció mi natalicio en la alegría.


La música de Linda Linda.
+ polca: Costera


*
(lo que leí)
una palabra
todo  lo que hacemos se reduce a discursos
y lo que no hacemos también
el trabajo
las compras
el amor
pasan por el pequeño ojal de la palabra
lo que vamos a hacer  después
o lo que podríamos
si pudiéramos.

lo digo
y no digo nada
muchos sí, que son no
muchos no, que son sí
horas enteras pasando a palabra pensamientos basura
o en el Bondi
o en el psicólogo
pensando qué decir
para después no.

horas tejiendo contestaciones en vez de versos.

la locura, el pasado y el futuro, todo se comprime en la palabra
se reduce a papel
                   a mail
                   a mensajito
     a grandes discursos
     a cartas documento
     a insultos
     a indultos
                  a chismes
    a notas en el imán de la heladera.

y son tantas, las hijas de puta , y cargan tanto
que a veces pasa gracias y no la ves
pasa desapercibida
se te escapa
como la gente capa que está siempre
entre las palabras de mierda se te va
o porque estás pensando en la frase que sigue
                                                 en la manera de decir
                                                 en la forma bella
                                                 en mandar todo al carajo
                                                 o en la g de coger.
gracias suena con rebote
reverbera
se carga de agua y salpica
no redunda
explota y se deja emocionar
gracias no tiene doble intención
no se gasta
no se olvida
no se abrevia
gracias incluye al otro en el enunciado
o a los otros todos, a veces.

estos días pensaba esa palabra
los millones de átomos y partículas que la componen
sus otros sentidos
como reírse
decir tu nombre.
gracias no se puede pronunciar cuando uno quiere
sólo cuando ella misma se hace a lugar
te deja ahí
la pelota al pie del arco
y el arquero en la otra punta revolcado
para que digas con todo
el sentido de la palabra
gracias.



la rama nueva del
árbol
se llenó de flores.

27.3.12

Nicanor Parra, sería otros de mis noetas favoritos

no creo en una poesía de consignas,
dice Parra,
sólo se debe ir a la realidad con la inteligencia,
moderando el mecanismo del lenguaje poético,
haciéndolo más claro,
menos retórico, más efectivo
tiendo
sigue
hacia una
clasificación de las formas
deseo que todos entiendan mi poesía,
no pienso escribir un tratado explicando mis puntos de vista
yo no hago literatura,
los poemas son como secreciones glandulares.

(1937)

ya no estoy en mi casa /
ando en Valparaíso /
hace tiempo que estaba /
escribiendo versos espantosos /
y preparando clases espantosas /
terminó la comedia /
dentro de unos minutos /
parto para Chillán en bicicleta.

cuando le comunicaron a Nicanor Parra que había ganado el Premio de Poesía Juan Rulfo;
pensó en no aceptarlo pues aquel era un premio para poetas y él se consideraba lo contrario.

el antipoeta.

23.3.12

poesía a diez patas

con Broemmel, que no es un laboratorio, 
escribimos este poema, que no es un poema.

¿quién le regala algo a quién?
dijo el vermilinguo extendiendo en su trompa un caramelo de miel
nunca no acepto regalos
contestó la hormiga.
¿está bien dicho: "nunca no acepto regalos"?
no
sí, estoy segura
no, escuchame a mí. ¿no es: "nunca, no acepto regalos"?
nunca no / es siempre / una forma poética, replicó el artrópodo enojado
a ver, insistió el vermilinguo
    "nunca no" es siempre una forma poética
    "nunca" no es siempre una forma poética
    "nunca no es siempre", una forma poética
    "nunca no es siempre una forma": poética
    "nunca no", es siempre. una forma poética
 boludo, escribimos un poema, dijo la hormiga asombrada
¿un poema?
unpo, Ema
un Poe, ma
unpoema.


22.3.12

leer un libro
es un
acto de amor

21.3.12

un martes cualquiera

lo miré, 
me miró, 
rojo brilloso con sus cintitas, 
nos tocamos 
y nos quedamos abrazados. 
el ejemplar Nº 1 & yo.

18.3.12





impresiones de Emanuel Rodriguez 
sobre Breviario;
publicado originalmente
en La Voz del Interior,
sábado 17 de marzo de 2012.




La foto de tapa del PDF es una obra de Ricardo Celma




14.3.12

igual

podría aburrirme de mi sonrisita ingenua que intenta poner luz a la cara desfigurada con que me encuentro en el espejo cada mañana.

podría aburrirme enseguida, de mi sonrisa tonta, como lo hago en los debates políticos de los habladores que no terminan nunca y no salen a la calle a cambiar la realidad.

por ahí, hasta podría cambiar ese movimiento hacia arriba de las comisuras, por un gesto neutral, o cargarlo de cinismo, para decirme otra cosa, para convencerme de lo contrario.

podría hacer que no me importa nada.
pero me importa todo.
mucho.
más de lo que debería.
y cuando me duele y lloro.
me duele y lloro.
y termino de llorar y me miro al espejo sonreír.
sin dibujitos animados.
me miro sonreír y me digo que está bien seguir intentando, con la sonrisita ingenua, que busca como sea la luz del sol, la paz, la justicia y la libertad, cuesten lo que cuesten.

6.3.12

me digo a mí


"la literatura escrita por mujeres, -dice Sara Gallardo- 
necesita de un rigor viril, 
rigor que debe estar al servicio de la hipersensibilidad".


leé a los de carne y hueso
sobre todo a los vivos que viven cerca de tu casa.
los escritores muertos están fríos y tienen la pija podrida.

escribí lo que le dirías al psicólogo
lo que no serías capaz de hacer
y las incomodidades de todos los días.

si vas a contar un fracaso, que sea con objetos.
las palabras de tu época son la tela que mejor cosés.

cada verso debería parecerse a una foto.

no leas a Pizarnik
a Alfonsina Storny
a Nin
a Durás
a Lispector
a Wolf
por lo menos
           por los próximos
                       doscientos años.
ellas están igual de muertas
que los escritores de la pija podrida.

lo escatológico garpa
coger
tocarse
los animales
y las diversas formas de morir
las desviaciones pagan más
las deformaciones del cuerpo y las contradicciones
todo aquello que complique una vida tranquila.

si te acordás a la noche algo que no apuntaste
es una idea
si te lo olvidaste, agradecé no haberlo escrito.

no cuentes logros
no pienses nunca que escribiste algo trascendente.
podá la cizaña que le sale al verso.

la rima es la pija podrida del poema.

2.3.12

hasta que ya no falte nada


los primates

el mono mira
actúa por imitación
se aplasta la banana hasta la garganta
piensa en comer como un acto avaro
duerme hasta que se le cae la cara
cuchichea entre las columnas de los pasillos
a los otros monos
a los chinpancés
cuchichea en los oídos del mandril.

el mono repite
pensando que así es vivir
fabricando burocracias en la selva
procedimientos para saltar las ramas
imagina que un día llegará
al grado de evolución del homo sapiens
que es normal que se le quiebren las ramas
que juntar paja es hacer política.

el mono sabe que está roto
y pone el despertador cada mañana
le dijeron que hay que golpearlo
pensar con desprecio en los demás
es despectivo y despótico
hace todo como si supiera
recibió el mandato al nacer
el día que le cortaron el cordón.

el mono saca una jeringa
extrae la sangre
deja el cadaver
con la sangre pinta sus labios
después hace negocios y se esconde.

http://www.youtube.com/watch?v=MlGwMH75JYU&feature=related

antes