.


"La obra sólo es obra cuando se convierte en la intimidad abierta de alguien que la escribe y alguien que la lee, el espacio violentamente desplegado por el enfrentamiento mutuo del poder de decir y el poder de oír". Maurice Blanchot

28.2.11

http://denuestratierra.blogspot.com

"en el altiplano andino, mama es la virgen y mama son la tierra y el tiempo.
se enoja la tierra, la madre tierra, la Pachamama, si alguien bebe sin convidarla.cuando ella tiene mucha sed, rompe la vasija y la derrama. 
a ella se le ofrece la placenta del recién nacido, enterrándola entre las flores, para que viva el niño; y para que viva el amor, los amantes entierran cabellos anudados. la diosa tierra recoge en sus brazos a los cansados y a los rotos, que de ella han brotado, y se abre para darles refugio al fin del viaje.desde abajo de la tierra, los muertos florecen".

Eduardo Galeano - Memoria Del Fuego

18.2.11

se agrandó Chacarita


59. De la recepción al target



Nombre Edad Profesión - Actividad Opinión Open Sugerencias
Florencia 19 Estudiante la charla mas interesante a la que asistí en la UP , Muy bien dictada
melina 19 Estudiante Me gusto mucho el video sobre la influencia de Internet en nuestras vidas , los ejemplos publicitarios
cristian 24 estudiante comunicación me gusto la introducción de los temas comunicacionales – Me quedaron muchas ideas del target Estuvo muy bueno y dinámico
Lorena 36 Fotografa me parece re interesante, me sirve como poder armar mi fotografía, e intentar que el receptor se detenga a observarla o a que consumidores puedo apuntar, si a chicos, teens, publicidad , me sirve
tarick
Publicista Directa, precisa, interesante
Lisette 38 Lic comunicación social Muy interesante y actual , muy buena la preparación de la profesora- -Muy completa
Zyntya 34 Diseñadora grafica esta excelente poder tener acceso a este tipo de cátedras que imparte gente tan preparada – Es un gusto poder participar
felipe 21 Publicista Excelente material – Gran conocimiento del tema por parte del profesor Ampliar los espacios por la gran asistencia de gente al taller
Angeles 23 Estudiante La clase fue muy completa y simple, fácil de entender – Buen uso del recurso de los ejemplos y muestras de casos para redondear la explicación
Orlando 30 Est de diseño grafico Muy interesante y ameno
matias 18 Estudiante Muy buena, actualizada e interesante – Buena experiencia
fernanda 24 Est antropologia Me encanto – Excelente docente -Muy clara y amable , con mucha experiencia Que se repita

17.2.11

hoy me desayuno a Edna Saint Vincent Millay

el amor no es todo
el amor no es todo: no es carne ni bebida
ni sueño ni reparo contra la lluvia;
tampoco es un madero para los hombres que se hunden
y emergen y se hunden, y emergen y se hunden;
el amor no llena de aire el pulmón hinchado,
ni limpia la sangre, ni sana el hueso fracturado;
pero muchos hombres traban amistad con la muerte
mientras hablo, sólo por falta de amor.
es posible que en una hora difícil
agarrotada de dolor o implorando alivio,
carcomida por carencias que minan mi voluntad,
me prestara a vender tu amor por paz,
a canjear el recuerdo de esta noche por comida.
es posible. no creo que lo hiciera.

16.2.11

una parte

estoy escribiendo y mientras tanto. la certeza de que no se me mete entre las letras. nunca. no. con todo lo que quiero. y aunque pudiera no, la infelicidad. estoy escribiendo con una parte. la que no trabaja para ellos. la que lo hace porque sí, de madrugada. cuando se quiere seguir durmiendo pero no. se levanta. uno. el que sabe que igual no va a decir. que. es una guerra perdida. que. mientras unas palabras elegidas se apoltronan ahí, para siempre, dos líneas antes “uno. el que sabe que igual no va a decir”, por ejemplo, ya esta siendo, y las demás no. se pierde uno de tantas otras que no eligió. una orgía las palabras, ellas sí. tantas.
son las siete y cinco ahora. no prendo la luz porque es verano. entra ella sola por el techo, llueve claridad y un aire otro. fresco. menos viciado quel de siempre.
a la mañana se piensa mejor aunque se escriba igual. se tienen pocas cosas claras. no como Sartre, Freud, Voltaire. como Marx, Foucault, o la Duras, inabarcables. nunca hay tanto iluminismo a la mañana. ni para terminar de asir a los que son. mientras mi aurora no termina de tenerlos. no hay claridad que alcance en mi cabeza. las teclas se hunden sin presión cuando las miro. quieren. pero no alcanza con querer para decir. ni con la escritura, ni. no alcanza nunca. y la clave está, no sé, mientras lo pienso, que la clave es el hubiera. lo que no. lo que afuera mientras esto era elegido. los eventos que se tanchan en mi agenda. la infelicidad del triunfo de la renta. de vender nuestro destino por zapatos. que tenga que haber lo importante, que me deje vencer por el deber.
quiero escribir con una parte. siempre. la que no trabaja para ellos.

en mis subtes de ida y vuelta

Igor, de Levin

15.2.11

"mujeres", un poema groso de Juan Gelman

decir que esa mujer era dos mujeres es decir poquito debía tener unas 12397
mujeres en su mujer era difícil saber con quién trataba uno en ese pueblo de mujeres  
ejemplo:
yacíamos en un lecho de amor
ella era un alba de algas fosforescentes 
cuando la fui a abrazar se convirtió en singapur llena de perros que aullaban
recuerdo cuando se apareció envuelta en rosas de agadir
parecía una constelación en la tierra
parecía que la cruz del sur había bajado a la tierra
esa mujer brillaba como la luna de su voz derecha

como el sol que se ponía en su voz
en las rosas estaban escritos todos los nombres de esa mujer menos uno
y cuando se dio vuelta
su nuca era el plan económico
tenía miles de cifras y la balanza de muertes favorables a la                                                                     dictadura militar
nunca sabía uno adónde iba a parar esa mujer 
yo estaba ligeramente desconcertado
una noche le golpié el hombro para ver con quién era y vi en sus
                                                                         ojos desiertos un camello

a veces
esa mujer era la banda municipal de mi pueblo 
tocaba dulces valses hasta que el trombón empezaba a desafinar
y los demás desafinaban con él
esa mujer tenía la memoria desafinada

usté podía amarla hasta el delirio
hacerle crecer días del sexo tembloroso
hacerla volar como pajarito de sábana
al día siguiente se despertaba hablando de malevich

la memoria le andaba como un reloj con rabia
a las tres de la tarde se acordaba del mulo que le pateé la infancia una noche del ser
                                                                                                                   ellaba mucho esa mujer y
la devoraron todos los fantasmas que pudo alimentar con sus miles de mujeres
y era una banda municipal desafinada
yéndose por las sombras de la placita de mi pueblo

yo  compañeros  una noche como ésta que nos empapan los rostros que a lo mejor morimos
monté en el camellito que esperaba en sus ojos y me fui de las costas tibias de esa mujer

callado como un niño bajo los gordos buitres que me comen de todo   
menos el pensamiento de cuando ella se unía como un ramo de dulzura y lo tiraba en la tarde.

11.2.11

Leónidas Barletta

me

cuando no hay nada, después de todo, al final, queda siempre la escritura.

7.2.11

una métrica que estoy probando: 7, 5, 3

hay veces que ni podés
verlo y decirle
cómo estás
me vi en el espejo de él
no me gusté no
dejé de
un día agarré tu book
con las dos manos
muy fuerte
vomito al verlo pero
quiero comerlo
por favor

siete cinco tres

que se me ocurra algo
una cosa que
sea yo

4.2.11

haiku

a veces el clítoris
no te lo cortan.
te queman la cabeza.

Carta de Julio Cortazar a Alejandra Pizarnik

París, 9 de septiembre de 1971



“Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes: la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra.

Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo”.




3.2.11

Acéphale: KÁUKASOS

Acéphale: KÁUKASOS

mi amiga la que escribe, y todavía no se enteró, me dice en un mail:

[el otro día le leí a Laza una mujer sola parece superhéroe, de Marina Kogan, y me devolvió fuiste, dos extraños, y los mareados, por Goyeneche. quiero una vida sólo de esos momentos. voy a hacer un collage de esos momentos y esa va a ser mi vida. el collage estaría colmado de tu color]

terminé de leerla y pensé, la edito, soy su manager, la quiero. y que suene bala, no me importa. después me hago un poco la mala y compenso.

antes